miércoles, 16 de abril de 2014

¿Para qué hacemos un flujo de caja?

Los que son especialistas financieros y los que tienen conocimientos financieros saben perfectamente para qué utilizamos un flujo de caja. Lo utilizan tanto dentro de la empresa como en su vida personal, ya que conocen que se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones.

Sin embargo, las personas que no tienen conocimientos financieros (la mayoría) muchas veces observan con preocupación el desorden en sus finanzas personales sin saber exactamente como es que se originó un laberinto del que no saben como salir. Llegan a fin de mes con la soga al cuello porque resulta que todo su sueldo se fue en pagos de deudas de tarjetas de crédito, de préstamos, pagos de servicios básicos, alimentación, mensualidades y salidas. Y así, viven constantemente angustiados, como consecuencia del desorden y la ineficiente administración de su liquidez.

Este desorden se puede resolver empleando un flujo de caja que les permita tener el control mensual de sus finanzas. Con esta herramienta, podremos identificar meticulosamente en que se está yendo nuestro dinero y en que esperamos gastarlo. No es más que el detalle de las entradas y salidas del efectivo, en un periodo de tiempo. Lo ideal es hacer un control diario del ingreso y salida de nuestro dinero para así cerrar cada fin de mes y hacer la comparación de lo que se proyectó con lo que realmente se ejecutó.

Hagamos un ejemplo:

Usted es casado y tiene 1 hijo que mantener. Entre su esposa y usted ganan S/4,000 netos al mes. Viven por el momento en casa de sus padres.

Supongamos que sus principales gastos mensuales son:
Luz: S/200
Agua: S/50
Telefono+Internet: 200
Canasta familiar: S/900
Prestamo carro: S/ 700
Mensualidad colegio : S/ 300

Es necesario primero identificar qué gastos son fijos y qué gastos son variables. Los gastos fijos son aquellos que usted tiene que pagar sin falta cada mes. No dependen de si usted recibe ingresos ese mes o no. Se tienen que cumplir SI o SI. Ni los bancos,  ni los colegios, ni los proveedores de sus servicios le van a condonar sus pagos a cumplir, tampoco el estómago de su hijo ni el de ustedes.

También existen otros gastos que pueden aumentar o disminuir según  lo que usted disponga cada mes. Usted puede tener control sobre ellos; sin embargo, cometemos el error de no hacerlo y gastamos y gastamos sin control. Estos gastos son: salidas (ocio), ropa, articulos de tocador, artefactos, etc. Incluso nos endeudamos con la tarjeta de crédito para realizar estos consumos, sin siquiera conocer exactamente la tasa de interés, ni preveer los plazos correctos en que podemos pagarlos. Resultado: La soga en el cuello, y al llegar el fin de mes, vemos que ya no tenemos dinero y nos vemos obligados a pedir prestado a un familiar con el compromiso de devolverle con el próximo sueldo, y así esto se convierte en un círculo vicioso.

Lo correcto es poner todo en orden, mediante un flujo de caja familiar, hagamos un ejemplo para los primeros 6 meses del año (el flujo se hace generalmente anual):



Como se puede observar, el "Disponible Mensual" del mes de Enero (= Ingresos-Gastos Fijos-Menos Gastos Variables), significa un déficit de S/. 285 si es que proyectamos gastar S/1,400 en gastos variables. Para que no nos falten esos S/285, decidimos, por ejemplo, no comprar nada de ropa ese mes ni comprar ese juego de joyas que se previó. Adicionalmente, decidimos gastar solo ese mes no más de S/300 en salir o divertirnos. De ese modo nos quedarían S/.515 que podria ser el primer monto de nuestro ahorro mensual o simplemente, dejarlo para algún gasto imprevisto con el disponible que se vaya acumulando en cada mes.


Al final de cada mes, podemos comparar lo que se proyectó en ese mes y lo que realmente entró y salió (proyectado vs Ejecutado). De esta manera, ajustaremos mejor nuestros ingresos y salidas de los siguientes meses proyectados. Se recomienda siempre hacer este control.

Lo ideal es que nuestro centro laboral nos brinde un seguro médico; en caso de no contar con dicho seguro, es de vital importancia pagar mensualmente un seguro privado que cubra casi todas las consultas, exámenes y medicinas. Este gasto debe formar parte también de los Gastos Fijos. En cuanto al uso de tarjetas de créditos, lo adecuado es contar máximo con 2 ó hasta 3 que nos auxilien solo en casos sumamente necesarios (tarjeta del supermercado, de la tienda de ropa y una bancaria). El punto no es usarlas por usar ni mucho menos comprar la ropa, artefactos y articulos a tantos plazos. Mientras más plazos, más terminamos pagando. Un plazo ideal es de 1 o 2 cuotas para la ropa y uno que otro consumo en cuanto a comidas en la calle (siempre que ya no contemos con efectivo), así como de 3,6,9 o 12 meses para los artefactos eléctricos. Recomendamos leer bien los acuerdos de sus tarjetas, revisar bien cualés serán las tasas. La tasa de costo efectiva anual (TCEA) que se encuentra en las letras más pequeñitas de los contratos es la que debe revisar usted, porque esa es la que efectivamente le cobrarán las tiendas, no la tasa efectiva anual (TEA) que le ofrecen al primer contacto.

¿Observan que de esa manera podemos controlar mejor nuestro dinero? ¿Claro que sí no? Y lo mejor aún es que podemos confirmar con mayor certeza si para antes decada fin de mes podremos gastar en tal o tal cosa. Por ejemplo: El esposo le puede decir a la esposa: " En este mes tenemos para gastar S/1, 115 en gastos variables. Si lo gastamos todo, no nos quedaria nada para el ahorro de nuestro Lote (terreno) pero si deseamos ahorrar S/500 este mes tendriamos que ajustarnos en nuestra salidas y demás gastos". O podrá decirle: "El viaje a Chiclayo tendrá que esperar hasta el mes de setiembre porque han surgido estos otros gastos que tenemos que afrontar y para setiembre ya habremos salido de esos compromisos".

No hay excusas para decir que no podemos manejar un flujo de caja. El mismo concepto se aplica para los solteros, casados, jóvenes independientes y empresarios. Las técnicas aprendidas que nos otorga realizar un flujo de caja son sumamente importantes para adminsitrar nuestro dinero de forma eficiente y sobre todo, "oportuna".




No hay comentarios.:

Publicar un comentario